Cuando hablamos de encurtidos hablamos de una manera de mantener y preservar los alimentos durante meses o incluso años. Hacer encurtidos no es una tarea complicada y desde Mi granito de Avena te vamos a enseñar algunos trucos para que hagas tus encurtidos favoritos en casa, con los productos que más te gusten y siempre teniendo en cuenta los productos de proximidad de la zona de Granada.
¿Qué son los encurtidos?
Cuando pensamos en encurtidos pensamos en una gran cantidad de alimentos, mayoritariamente de origen vegetal, como cebollas, ajos o pepinillos. Encurtir es una técnica de cocina muy antigua, que se utilizaba para poder conservar los alimentos el mayor tiempo posible.
Estos alimentos «encurtidos» fermentan naturalmente o con el añadido de un tipo de bacteria específica, al entrar en contacto con el microorganismo baja el pH y aumenta la acidez, consiguiendo así el entorno perfecto para la conservación de estos alimentos.
En Granada somos muy fans de los encurtidos y nos encantan los hechos con vinagre, que son los más típicos en España. El vinagre evita que los alimentos entren en descomposición y además los envuelve de un potente sabor
¿Qué ingredientes necesitamos para hacer encurtido?
Para preparar encurtidos no necesitamos ningún tipo de producto especial. Estamos seguras que los encontrareis en vuestras despensas. La base de los encurtidos tradicionales se crea a partir de agua y vinagre. Sí, así de sencillo.
A parte del agua y el vinagre, también podemos añadir azúcar para acelerar el proceso, pero no es necesario ya que los vegetales tiene sus propios azucares que a lo largo del proceso de maceración lo irán sacando ellos mismos. A parte de de esta base, necesitaremos vegetales. !Los que más te gusten! Ajos, cebollas, pepinillos, zanahoria, col… Cualquier vegetal se puede encurtir con este proceso.
En Mi granito de Avena podrás encontrar todo tipo de espacias y condimentos para darle a tus encurtidos un sabor único y especial. También podrás encontrar botes de cristal donde hacer tus encurtidos y ver como van macerando poco a poco.
Beneficios de los encurtidos
Los beneficios nutricionales de los encurtidos son muy extensos y son unos de los mejores aliados para nuestra digestión. Además son muy ricos en vitamina C, ácido láctico, fólico y enzimas digestivas.
- Los encurtidos son una gran fuente de probióticos por lo que son el aliado perfecto del sistema digestivo. Estos probióticos ayudan a mantener un equilibrio en la flora intestinal y son una ayuda perfecta para la digestión.
- Son perfectos para reforzar el sistema inmunológico, ayudar a nuestras defensas y por lo tanto nos protegen de muchas enfermedades.
- Tiene un bajo aporte calórico, además ayudan a retener la absorción de grasas.
- Ayudan a librarse de las flatulencias en la zona abdominal. Los encurtidos ayudan a la vesícula biliar en sus producción de bilis, lo que favorece la digestión y ayuda a la eliminación de las flatulencias.
Nuestros encurtidos preferidos
Ajos en vinagre
Ingredientes:
- 2 cabezas de ajo
- 200 ml de vinagre
- Especias o hierbas al gusto (laurel, tomillo, copos de chile, pimentón, corteza de limón, etc.)
- 40 mg azúcar
Preparación:
Primero hay que lavar y pelar bien los ajos, para eliminar cualquier bacteria que pueda afectar al proceso de maceración. Después los hervimos durante 3 minutos y sacamos del fuego. Escogemos un bote de vidrio donde poner los ajos y reservamos.
En una olla a parte llevamos a ebullición el vinagre, el azúcar y las hierbas escogidas. Tenemos que dejar esta mezcla enfriarse y después lo echamos en el bote del vidrio hasta el límite del recipiente. Y finalmente los guardamos en la nevera.
Pepinillos encurtidos
Ingredientes:
- 10 o 12 pepinillos o trozos de pepino
- 200 ml de vinagre
- Especias al gusto (trozos e ajo y pimiento, bolitas de mostaza y piel de limón son los más comunes).
- 40 mg de azúcar
Preparación:
Lavamos bien los pepinillos o los pepinos (cortarlos en tiras gruesas o redondos), no hace falta quitar la piel. Escogemos un bote de vidrio donde queden bien ordenados y no se salgan y reservamos.
En una olla a parte llevamos a ebullición el vinagre, el azúcar y las hierbas escogidas. Tenemos que dejar esta mezcla enfriarse y después lo echamos en el bote del vidrio hasta el límite del recipiente. Y finalmente los guardamos en la nevera.
2 comentarios en «Cómo hacer tus propios encurtidos»
Hola! Estos ejemplos podrían hacerse con la mitad del vinagre (y en su lugar la otra mitad de agua)
No me agrada mucho el sabor intenso del vinagre pero sí quiero probar a conservar algunas verduras de esta manera. Gracias
¡Hola Rocio! Si, se puede hacer con agua y sal. Le puedes poner un trozo de limón y te quedará estupendo ??