Blog

Probiótico

Todo lo que necesitas saber sobre los probióticos

Hoy venimos a contarte todo lo que necesitas saber sobre los probióticos. Pero, antes de empezar ¿qué es eso? Según la Organización Mundial de la Salud,“los probióticos son microorganismos vivos que, si se administran en cantidad suficiente, tienen efectos beneficiosos para la salud”. Es verdad que muchas veces podemos encontrarlos en medicamentos; pero no olvidemos, que pueden estar de forma natural en muchos alimentos y su función es cuidar de nuestra microbiota. Y es aquí donde entran las dudas.

¿Qué es la microbiota?

La microbiota se define como “El conjunto de los microorganismos presentes en un entorno definido”. En el cuerpo humano, la mayor población de microorganismos reside en el intestino, dando lugar a la microbiota intestinal.

No podemos olvidarnos de que un desequilibrio de la microbiota intestinal o de su función, se asocia con muchas enfermedades tanto físicas (la obesidad, la diabetes, el asma, algunos tipos de cáncer…), como a nivel psicológico, lo que afecta al estado de ánimo y al comportamiento.

La microbiota intestinal ya era una pieza fundamental de nuestro cuerpo antes de saber que existía, pero ahora que somos conscientes de todos los problemas que nos puede causar no prestarle demasiada atención, ¿cómo no vamos a cuidarla? Aquí es donde entran en juego los probióticos.

¿Cómo afectan los probióticos?

Al consumir alimentos ricos en probióticos, estamos introduciendo, directamente, los microorganismos vivos en nuestro cuerpo; estos nos ayudan a tener unas digestiones más ligeras, mejoran nuestro sistema inmunológico y contribuyen a eliminar toxinas.

En resumen, tratamos nuestra microbiota como se merece, le ponemos difícil la tarea de desequilibrarse y ganamos en salud y bienestar. Suena ideal, ¿no? Pero ahora es cuando surge otra duda: ¿de dónde sacamos los probióticos?

Alimentos probióticos naturales

A menudo consumimos probióticos sin ser conscientes de ello, pero os aseguramos que están en muchos más sitios de los que nos imaginamos. Aquellos alimentos probióticos naturales han pasado, antes, por un proceso de fermentación. ¿Te haces una idea ahora de dónde pueden estar?

  • Yogurt. ¡Ojo, que no todos valen! A pesar de ser el más conocido dentro de los alimentos probióticos, hay que tener en cuenta un par de cosas: Debe ser natural y sin pasteurizar. Este es el mejor aliado para cuidar nuestra microbiota. ¿O es que acaso no hay yogures en todas las casas? Sólo tenemos que elegir bien cuáles comprar
  • Kombucha Esta bebida se está abriendo hueco poco a poco entre la gente y cada día es más conocida. ¿Por qué será? Es una bebida probiótica elaborada a base de té fermentada. Y además, ¡está buenísima!
  • Queso crudo. ¡Otro gran aliado! Eso sí, al igual que el yogurt, es importante que esté sin pasteurizar y tenga buenos ingredientes. Tienes una receta de queso vegano con miso en nuestro perfil de Instagram
  • Tempeh. Procede de la fermentación de semillas de soja, guisantes o garbanzos, con el hongo rhizopus y, además, es muy versátil y se adapta a todo tipo de platos. Es una muy buena opción para incluir en nuestras comidas y cuidarnos.
  • Chucrut. Elaborado tras la fermentación del repollo o col blanca, es uno de los alimentos probióticos más conocidos. Y al igual que el resto de sus compañeros, es importante que no haya sido pasteurizado.
  • Kéfir. Es un producto lácteo fermentado por una combinación de bacterias y levaduras. Es muy parecido al yogurt pero más fácil de hacer y con más variedad de microorganismos. ¡Será un acierto seguro introducirlo en tu dieta si aun no lo has hecho!
  • Miso. Es una especie de pasta fermentada de soja, sal y koji (un hongo que procede de China). Además, si tienes ganas de probarlo y aun no lo has hecho, puedes encontrarlo en nuestra tienda

 

Probióticos

En resumen, existen multitud de alimentos probióticos al alcance de cualquiera, que nos ayudarán a cuidar nuestra salud y la de aquellos que nos rodean. No hace falta ser ningún experto o experta para intentar mimarnos y buscar la manera más saludable de hacerlo. Ser conscientes de la importancia que tienen es el primer paso. Ya tienes la información que necesitas, ahora sólo falta ponerla en práctica.

Muchos de estos productos puedes encontrarlos en Mi Granito de Avena, además, si todavía te queda alguna duda o necesitas que te demos algún consejo, estaremos encantadas de escucharte y ayudarte en lo que te haga falta, además de tener una tienda somos expertas en nutrición.

Recuerda que todos estos consejos son para evitar un desequilibrio y mantener y conservar la salud intestinal y general. Cuando existe un desequilibrio real y acentuado de la flora (que se caracteriza por síntomas gastrointestinales como gases, estreñimiento, diarrea, pesadez..), entonces no es recomendable tomar probióticos sino que primero habrá que equilibrar el ecosistema, y para ello, lo ideal será que acudas a un/a especialista.

Deja un comentario