A principios de marzo, nos propusimos hacer un reto para llevar una primavera Zero Waste consumiendo de forma responsable, con productos de temporada, eco y locales. Te lo contamos todo en nuestro post Ya es primavera en Granada: compra de temporada, local y eco.
Y el verano no va a ser menos 😉 por eso queremos hablarte sobre los productos de temporada en verano, cuáles son y por supuesto, cuáles encontrarás en nuestra web o en nuestra tienda física de Granada.

¿Qué son los productos de temporada?
Por la globalización nos hemos acostumbrado a consumir frutas y verduras en cualquier época, nos parece normal poder comprar los mismos productos durante todo el año y hasta hay quien se enfada si no encuentra fresas en enero.
Los productos de temporada son aquellos que se consumen en el momento de cultivo y producción naturales, cuando su maduración está en el momento óptimo. Están muy ligados a los alimentos de proximidad o de km 0, que son aquellos cultivados en la propia región o país y que no necesitan viajar miles de kilómetros para llegar a nuestra mesa.
Consumir alimentos locales significa comprar lo que hay en este momento y lo que tenemos ahora, es de temporada.
5 razones para consumir productos de temporada
Las frutas y verduras son esenciales en nuestra dieta y sin embargo, muchas personas no consumen la cantidad mínima recomendada.
Pero… ¿Por qué sucede esto? Tal y como señala la FAO en su informe Año Internacional de las Frutas y Verduras 2021 consumir estos alimentos fuera de su época natural resulta mucho más caro ya que su producción, almacenamiento y transporte es mayor, lo que repercute en el precio final. Ante esta situación, las frutas y verduras pueden considerarse casi artículos de lujo y sale mucho más económico comprar, por ejemplo, harinas refinadas o bollería industrial, que sacian igualmente.
El mismo informe señala que durante la época de producción, las frutas y verduras son más asequibles que en otros periodos del año.
Sabiendo esto, ahora te exponemos las razones por las cuales debemos consumir productos de temporada:
- Al estar en su punto de maduración óptimo, alcanzan su tamaño natural en el tiempo indicado y conservan todas sus propiedades.
- Tienen mucho más sabor: al contener todos los nutrientes en el nivel adecuado, tienen un gusto más intenso y fresco.
- Favorece a la economía local y a los pequeños productores, ya que no hay un cultivo forzado de las frutas y verduras.
- Su impacto ambiental es menor: las emisiones de CO2 se reducen con el transporte.
- Su precio es más económico cuando están es su época de cultivo natural.
Ahora que ya tenemos claro qué son los alimentos de temporada y cuáles son sus beneficios, vamos al lío con las frutas y verduras de verano.
¿Cuáles son los productos granainos de temporada en verano?
Los días son más largos, la temperatura sube, llevamos una vida más activa… Y eso la naturaleza lo sabe, porque el verano nos trae alimentos fresquitos, con mucha agua como el melón o la sandía y verduras perfectas para hacer una rica ensalada o un gazpacho.
En la siguiente imagen puedes ver las principales frutas y verduras disponibles en los meses de verano, para que puedas comer sano y sostenible.

Y ya que estamos, puedes preparar alguna de estas 5 recetas fresquitas y veraniegas con alimentos locales.
Frutas y verduras de temporada que encontrarás en nuestra tienda en Granada
En Mi Granito de Avena tenemos diversos productos ecológicos, locales y libres de plásticos, desde alimentos frescos, pastas, harinas hasta cosmética y productos de limpieza sostenibles.
Por si no lo sabes, tenemos un catálogo de productos en Whatsapp el cual actualizamos todas las semanas. Y donde encontrarás las frutas y verduras de Andalucía que señalamos a continuación (entre otras cosas):
- Tomate de ensalada (Motril), tomate pera (Málaga) y tomate cherry (Almería)
- Pepino francés (Málaga)
- Berenjena negra (Almería)
- Sandía rayada (Almería)
- Calabacín (Granada)
- Zanahorias (Cádiz)
- Ajo morado (Granada)
- Melón piel de sapo (Almería)
Consumir alimentos de temporada no solo es beneficioso para el medio ambiente, también es sinónimo de calidad y salud. Por eso, tener información contrastada es la clave para un consumo responsable en todos los sentidos. Quizás te interese leer el artículo ¿Cómo identificar alimentos saludables, sostenibles y seguros? donde compartimos consejos para saber cuándo un producto es de calidad.
Nosotras estamos comprometidas con el mundo en el que vivimos y queremos ponértelo fácil para que tú también lo estés. 😉